El pasado 1 de Noviembre, a las 5 de la tarde, tuvo lugar una Reunión Informativa de nuestro Partido, en el Salón de Actos de nuestra Sede Nacional, en Alicante, en la cual, nuestro Presidente, D. Carlos Rico Mira, expuso las líneas generales del Partido en las distintas preocupaciones que en estos momentos tenemos, entre las que se encuentran: Cataluña, Inmigración, Educación, Justicia, Deuda Externa, Sanidad, “Gasto Inútil” y, sobre todo, la Crispación Política entre los españoles.
Hizo una especial mención a uno de los principales objetivos del Partido, como es la UNIÓN de todos los españoles, eliminando en nuestras relaciones la agresividad y violencia, que nunca conduce a ningún entendimiento y, en claro contraste a ellas, abogar por el entendimiento y la concordia, en tal de llegar a formar esa deseada y necesaria TERCERA ESPAÑA en la que todos los españoles nos entendamos con respeto a nuestras opiniones privadas.
Finalmente, y en el coloquio que se abrió tras las palabras del Presidente, que fueron muy aplaudidas, y a propuesta de uno de los presentes, se abordó con extensión y profundidad el tema de las pensiones futuras, para lo cual, será necesario aumentar los ingresos a las arcas del Estado, tanto por el número de contribuyentes, como por la aportación de los trabajadores, siendo necesario, para el número, conseguir una inmigración regulada y formada para los puestos de trabajo que sean necesarios y, por otro lado, mejorar la economía nacional para que, con mayores ingresos, se puedan aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social.
A las 7:30 h de la tarde, aproximadamente, se levantó la sesión, con la satisfacción general de todos los asistentes, los cuales tuvieron ocasión de saludar personalmente a nuestro Presidente y exponerle sus particulares puntos de vista.
El partido TERCERA EDAD EN ACCIÓN, es un partido nuevo con vocación de hacer acciones que se tendrían que haber hecho hace mucho tiempo en nuestro País, de unir a todas las personas con ideas nuevas, las de los jóvenes, y con la experiencia de los no tan jóvenes, entre lo que me incluyo, pero con unas grandísimas ganas de hacer cosas para que España sea una País con altas cotas de democracia, de tolerancia y de poner en valor la experiencia.
Estamos a la esquina de nuevas elecciones,municipales el 26 de mayo de 2019, Parlamento Europea del 23 al 26 de mayo de 2019, y que pueden coincidir con algunas otras elecciones autonómicas o incluso nacionales. Es por ello que urge que el Partido TERCERA EDAD EN ACCIÓN de los pasos adecuados para estar preparados para todos los supuestos que puedan acontecer, tener una ideas de actuación claras, e intentar llegar al mayor público posible, ser claros y honestos con la palabra que se empeñe en las campañas, y no dejar pasar ninguna oportunidad de las puertas abiertas que nos brinda la ocasión.
Definir las estrategias, como y de que que manera se van a decir las cosas, ser coherentes con los principios del partido TERCERA EDAD EN ACCIÓN, e intentar llevarlas al mejor puerto posible.
Hay algo que nos une independientemente del sitio de nacimiento, al cual tenemos apego, es nuestra voluntad de españolas y de europeístas convencidos, no se puede ser lo uno sin lo otro, hay que jugar en todas las bandas, soy de la firme opinión que eso se merece el pueblo español, servir a todos sin excepciones, dando lo mejor que podamos tener y ponerlo al servicio del partido.
Hablamos de las pensiones, pero no tenemos que olvidar que existen muchas competencias han sido transferidas a las autonomías (educación, sanidad y servicios sociales entre otros) y los entes municipales (albergues de personas sin recursos, viviendas sociales, etc.), y que si no estamos en esas instituciones nuestro camino será corto, por otro lado tenemos las elecciones al Parlamento Europeo al cual debemos y tenemos a obligación de aspirar a estar en el, allí no lo olvidemos se da el visto bueno a las cuentas nacionales, esta el consejo social europeo y se toman decisiones que nos afectan a todos/as y en todos los sentidos, ya que las directrices que emanan son de obligado cumplimiento en toso los Países que conforman la Unión Europea y debemos estar representados allí al igual que en el resto de las instituciones nacionales si queremos hacer que este País funciones como esperamos, que nadie se quede por el camino sin una oportunidad, que nadie sea más que nadie, y formemos un bloque monolítico que tengan que tener en cuenta el resto de partidos nacionales, ser grandes y fuertes y para ello nos necesitamos los unos a los demás.
Zaragoza, 11 de noviembre de 2018
Este comentario lo escribí hace algunos años, no recuerdo bien donde lo publiqué, lo que si puedo afirmar es que lo hice pensando en el futuro de los jubilados y del presente de los españoles.
A POR LOS ACTUALES Y NUEVOS JUBILADOS
En cualquier medio de comunicación donde ves, oyes o lees noticias sobre la recuperación económica de España, en todos aparecen unos culpables “los jubilados”, actuales o futuros. Digo esto porque, parece ser, que la solución viable para luchar contra la crisis es deducir los beneficios de los citados jubilados, de nosotros los mayores.
Pienso que nadie puede contradecir esta afirmación y pienso también que a nuestros políticos se les han agotado las ideas. Quizá estén convencidos de que sus ideas son geniales, si es así me dan auténtica pena, y sus asesores les van encaminando al fracaso político total y al caos de nuestra nación. Y me refiero tanto a los que toman las decisiones como a los que están en la oposición. Ninguno de ellos da soluciones lógicas, se limitan a echarse la culpa los unos a los otros y no se preocupan nada más que de su puesto, de su buena vida, de sus viajes y de su futuro.
Al parecer no se dan cuenta que han alcanzado su formación y su estupenda vida actual, gracias al trabajo y sacrificios de muchos de los que en la actualidad están cerca de la jubilación, estamos prejubilados o jubilados. Esto, sí es algo que tenían que haber tenido en cuenta a la hora de estudiar el futuro económico de todos los españoles, no solo el deteriorar la vida de los jubilados.
No recuerdo todo lo que se pretende hacer contra los jubilados, pero supongo que no sea preciso hacerlo. Recordemos algo:
“Congelación de las jubilaciones, haber cotizado 20 años para poder jubilarse, jubilación a los 67 años, reducción de los viajes de la 3ª edad, etc.”
Todo esto nos lleva a una clara conclusión: los que están cerca de la jubilación, los que están a punto de jubilarse, los que están prejubilados y los que estamos jubilados debemos preocuparnos personalmente del futuro de España. Tanto del Gobierno Central, de las Autonomías y de los Ayuntamientos. El como y el cuando le tenemos en nuestras manos, uniéndonos, formando un gran grupo, que se preocupe únicamente de volver a normalizar nuestra Nación tal como lo hicimos en su momento y se lo dejamos a esos despilfarradores.
El ahorro en sueldos será uno de los puntos principales, los jubilados no necesitamos este gasto, únicamente los propios de los desplazamientos.
Los viajes constantes del Presidente, los Ministros, los Diputados, los Senadores, los Alcaldes y un larguísimo número de políticos, es quizá una de las sangrías más grande de nuestra economía.
Para mi donde deben estar es en sus hermosos despachos estudiando los problemas y buscando sus soluciones con sus colaboradores, no recorriendo España en visitas inútiles que no tienen mas función que hacer propaganda electoral. En todos los lugares de España hay autoridades capacitadas para inaugurar carreteras, monumentos o cualquier otra cosa, incluso de informar de las necesidades de cada lugar, sin tener que producir un fuerte desembolso económico. Al parecer nuestros dirigentes no saben que existe Internet, el medio más rápido y fácil de contactar con cualquier lugar de España.
Me gustaría que alguien se preocupase de hacer público el costo total en España de todos los políticos y gastos de los viajes. Supongo que dará una cantidad capaz de mejorar parte del desastre económico de nuestra Nación, sin tener que recurrir a debilitar a los más débiles, a nuestros mayores.
Una propuesta tan simple tiene que tener una solución también simple. Ser nosotros, los mayores, los que normalicemos la economía de nuestra Nación. Utilicemos Internet para ponernos en marcha.
J.A.G. Cantalapiedra
13.797.345-J