En el Día del Trabajador, 3 Edad en Acción valora la experiencia

Experiencia de los senior

Nota de prensa.

Desde el partido 3 Edad en Acción conmemoramos el, 1 de mayo, Día del Trabajador, con un mensaje muy claro: pedir a las empresas que apuesten por el talento sénior.

“La experiencia que obtienen las personas durante toda su vida laboral y su vida personal tiene un valor enorme. Este bagaje de aprendizajes puede enriquecer a cualquier proyecto una barbaridad. Sin embargo, la realidad es que muchas compañías no contratan a trabajadores “mayores” por su edad. Y es una pena, tanto para estas personas, que siguen en paro y sin aportar lo que podrían, como para las empresas, que saldrían beneficiadas”, apunta Nuria Martínez Ros, presidenta nacional de 3 Edad en Acción.

Edadismo profesional

Según datos del estudio #TuEdadEsTuTesoro de 2021 de la Fundación Adecco, el 52% de los currículos de personas mayores es rechazado automáticamente en los procesos de selección. Es decir, uno de cada dos candidaturas de un sénior no pasa a la siguiente fase simplemente por razón de edad.,

Este tipo de discriminación se llama “edadismo” y es un problema serio para la sociedad. Nuria Martínez Ros apunta que existe un trato discriminatorio a las personas mayores de 65 e incluso a los mayores de 50, que en el mercado laboral es bastante evidente: “Muchas empresas creen que ser mayor implica que eres menos productivo, cuando puede ser todo lo contrario”.

Hay frenos a nivel social. “Nuestra sociedad premia y venera lo joven y desprecia lo que no lo es. Es un error, porque la experiencia tiene un valor inmenso y más cuando hablamos de aportar conocimientos, responsabilidad y sensatez”.

Para reducir el edadismo e incitar a producir un cambio en los procesos de selección y en la mentalidad de todos, la presidenta de 3 Edad en Acción invita a reflexionar sobre estos conceptos y cuestiona que una persona cercana a la edad de jubilación esté menos apta para seguir desempeñando su trabajo: “Debemos plantearnos estas ideas que tenemos en torno a la vejez y valorar los aspectos positivos que supone”, añade. “Más aún porque vivimos en una sociedad cada vez más envejecida”.

Envejecimiento social, la pirámide demográfica ha cambiado

El informe de la Fundación Adecco señala un récord de población envejecida, en un contexto en que la natalidad es cada vez menor y la esperanza de vida aumenta: los mayores de 45 años ya suponen casi la mitad (47,3%) de la población activa. En solo 10 años, el porcentaje de mayores de 45 años sobre el total de activos ha crecido de un 35, 1% a un 47,3%. En cuanto a los parados, si en 2011 el porcentaje de personas mayores de 45 años que estaban paradas respecto al total era de un 26,4% en 2011 fue del 37,6%.

En España actualmente se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esto quiere decir que cada vez las personas viven más años, pero que hay cada vez menos jóvenes.

“Esto es un peligro para el tema de las pensiones, por ejemplo. Pero, además, si tenemos en cuenta que nuestra sociedad prefiere lo joven y desprecie lo senior tenemos un problema importante”, insiste Nuria Martínez Ros. “Desde 3 Edad en Acción hacemos un llamamiento a las empresas y a los técnicos de selección: los mayores tienen mucho potencial. No lo olvidemos ni pasemos por alto”.

Un rayo de esperanza

Al tiempo que reivindica esta tendencia creciente, Nuria Martínez Ros pone de ejemplo una iniciativa que precisamente combate el edadismo: “Generación SAVIA”. Organizada por la Fundación Endesa y la Fundación mashumano, desde hace cuatro años esta iniciativa impulsa la empleabilidad de los mayores. Y una muestra de ella es el concurso de proyectos de emprendimiento, los Premios 50+ Emprende, que valora a las personas “mayores” y les motiva a seguir aportando”.